Mostrando entradas con la etiqueta Reiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reiki. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

REIKI/ YOGA




Efectivamente, relacionar el Reiki con el Yoga es completamente coherente,
pues son ramas de un mismo árbol.


La preparación de nuestro cuerpo es imprescindible para dar una buena sesión de Reiki.

En la medida en que templamos nuestros nervios o canales, permitimos que
afluyan cantidades superiores de Chi o Ki a nuestro sistema viviente.

Nuestro canal se vuelve más poderoso porque encuentra una resonancia o
armonía en nuestro campo energético, con su elevada vibración original.

Entonces estamos beneficiando al receptor  con una excelente calidad de tiramiento, en que las energías personales y las transpersonales circulan
unificadamente hacia su aura.

Al mismo tiempo, estos beneficios del Yoga son altamente
positivos en la preparación del reikista como Iniciador o transmisor de
los grados Reiki a otras personas.


No hay que olvidar que el Reiki como Gracia es un regalo. Pero eso no
cambia que haya personas que son reikistas naturales a partir de un
perfecto desarrollo de su potencial, de un estado evolutivo completado,
sano y espiritual. Este es el Reiki que tenemos que alcanzar, el que
logramos por mérito propio, y del que el Reiki enseñado y potenciado es un
catalizador.


Esto significa que tenemos que seguir trabajando en nosotros mismos, y el
Reiki mismo es una valiosa herramienta, para realizar todo nuestro
potencial cuerpo mente y espiritual, de manera que manifestemos una
coherencia entre nuestra personalidad y los dones que canalizamos.


El Yoga es universalmente el medio de cultivo, la factoría invisible del
Reiki, Chi o Prana, para todos los auténticos practicantes espirituales.
Si el sistema Reiki de Usui vino a la Tierra, es porque él era un yogui
que fue capaz de atraerlo. Cada uno de nosotros no tenemos porqué hacer
menos.


CONSEJOS PARA LA PURIFICACION PERSONAL CUERPO-MENTE


-Dieta vegetariana.
 -Ayunos pautados y controlados con un medico ayurveda cuando (una vez al mes: un
día a agua).
-Comer moderadamente.
-Hacer Pranayama y Hatha Yoga o Chi-Kung.
-Practicar el Pequeño Vaso y otras técnicas de Kriya Yoga.
-Contacto con la naturaleza.
-Pensar en positivo (optimismo), ser felices!
-Tener relaciones basadas en una visión espiritual de las personas.
-Simplificar el estilo de  vida.
-Abandonar el concepto de propiedad humana personal teniendo en cuenta que somos nada más que administradores de la Energía Divina.

-.Colocar en el centro de nuestra vida a Dios y ofrecer cada acto.
.- Meditar.
-Abandonar el apego
-Desarrollar la motivación altruista, el deseo de beneficiar a los demás;
el Amor y la Compasión.


Fuente: conectandoalmas.com

lunes, 20 de enero de 2014

REIKI Y EL SEXO




Muy poco se conoce de esta maravillosa " amalgama", de unir lo espiritual del Reiki con lo espiritual del sexo.

El placer sexual, es verdadero y profundo cuando se realiza con la mayor entrega, la que produce el amor, sin embargo, muchas pueden llegar a estados profundos de placer, mediante el contacto físico solamente o utilizando algún estimulante.

El Reiki, como técnica o filosofía de vida, según se oriente, nos provee de elementos muy concretos y accesibles a la hora del placer sexual, sin necesidad de tener un entrenamiento especial, ni horas de meditación ni elementos eróticos.

La pareja se conectan con la energía Reiki, con los simbolos del II nivel, aplicándolos en zonas puntuales del cuerpo y el aura, se logran estados de éxtasis prolongados, que nos conectan con nuestra propia naturaleza humana y divina, logrando una verdadera fusión de los amantes, perdiendo el concepto de espacio-tiempo, logrando orgasmos múltiples en la mujer y en el hombre.

La pareja puede estar unida por horas, compartiendo momentos inigualables, logrando nuevos horizontes de placer, reconociendo partes de su cuerpo y de su parej, en controlar la eyaculación, las veces que se quiera, y en la mujer es la posibilidad de tener multiples y variados orgasmos.

El Reiki en general se aplica para normalizar distintos estados del cuerpo y la mente, como estrés, cansancio y demás pero muy poco se conoce del Reiki aplicado al placer, por ejemplo al cocinar, todo lo que hagas con tus manos, se llena de Reiki.

Reiki es una fuente de Amor inagotable, que siempre nos brinda mayor y mejor calidad en todas las áreas de nuestra vida.

sábado, 24 de noviembre de 2012

REIKI A DISTANCIA



El Reiki a distancia es otra forma maravillosa de compartir y beneficiarnos de esta energía universal que es el Reiki.
   
¿Qué es el Reiki a distancia?

 Reiki a distancia es una técnica denominada, en japonés, Enkaku Chiryo, la cual permite enviar energía curativa a personas que estén en cualquier parte del mundo. También podemos enviar esta energía curativa a eventos del presente, del pasado y del futuro.

¿Quién puede hacer Reiki a distancia?

Todo terapeuta que haya realizado el Segundo Grado de Reiki está facultado para practicar el Reiki a distancia ya que en este Grado se le otorgan al terapeuta los tres símbolos maestros de Reiki, siendo uno de ellos el denominado "Símbolo de la Distancia o Símbolo de la Luz".

¿Cómo se hace el Reiki a distancia?

La técnica Enkaku Chiryo o Reiki a distancia, engloba diferentes técnicas, en donde el terapeuta  haciendo uso del Símbolo de la Distancia y sus manos, escoge el método que utilizará para enviar Energía Curativa. Entre ellos tenemos:
  • Shashin Chiryo el cual utiliza una fotografía para realizar la sanación.
  • Uso de un intermediario, donde se toma un peluche, una muñeca, una almohada, para representar a quien se le va a hacer Reiki.
  • Se puede escribir en un papel el nombre y apellido de la persona, en que lugar se encuentra y cual es su dolencia, y enviarle Reiki. Esta técnica es muy usada porque se puede enviar reiki a varias personas a la vez.
  • Se puede imaginar que se tiene a la persona entre las manos y se le envia Reiki.

 

Como enviar Reiki al futuro

Se puede visualizar la escena con los detalles conocidos, tales como fecha, sitio, hora sobre el evento en cuestión. Este puede ser una cirugía, examen, entrevista de trabajo,  cualquier reunión, negociación o conflicto a resolver. Enviarle Reiki por espacio de unas 48 horas antes, armonizará el ambiente.

Enviar Reiki a nuestros ancestros

De esta forma se canaliza sanación y alegría a nuestros ancestros y permitimos que la esencia de su transformación fluya a nuestra vida y a la de nuestras futuras generaciones.

Enviar Reiki al planeta

imaginando que se tiene el planeta entre las manos, o utilizando un mapa mundi, y dejar que el Amor fluya desde nuestro corazón hacia nuestras manos envolviendo el Planeta en una esfera de Luz protectora.

¿En qué casos es recomendable el Reiki a distancia?

El reiki a distancia es recomendable siempre ya que el Reiki es sólo amor y luz. El Reiki apela a la consciencia original de cada ser, pues es puro espíritu. Nadie que reciba Reiki puede ser perjudicado.
Su única naturaleza es armonizar, ordenar, purificar, devolver a la perfección cualquier condición sobre la que se llama su presencia. El Reiki ha llegado ahora a la humanidad en gran escala, indicando quizás que es tiempo de ayudarnos unos a otros y a nosotros mismos en profusión y con generosa abundancia.

¿Contraindicaciones?

  • Reiki es un fuerte desintoxicante. Por ello no se debe administrar durante una operación, ya que se acelera la eliminación de la anestesia y el equipo médico se desorienta. Es recomendable hacerlo antes y después de la operación. También puede ser recomendable hacer un tratamiento de Reiki a distancia al personal de quirófano para que actúen correctamente.
  • Reiki acelera enormemente los procesos de cicatrización. Por lo tanto no se debe hacer un tratamiento en fracturas no colocadas correctamente o en heridas no cosidas. Ante todo no se debe hacer en caso de amputación de un miembro, porque la cicatrización puede ser tan fuerte que no sea posible la reimplantación.

 

¿Es mejor que sea presencial?

Los beneficios del Reiki a distancia o presencial son los mismos, lo único que se pierde es el placer de una sesión Reiki donde el terapeuta acondiciona el lugar para realizar el tratamiento, y esto trae consigo un ambiente propicio para la relajación, ya que el lugar debe estar limpio, ordenado, tranquilo y agradable, sin sonidos perturbadores, una música adecuada, evitando interrupciones, y cuidando que hayan olores agradables. Las flores blancas, una vela blanca e incienso pudieran llegar a resultar un buen complemento.
Fuente: Blanca De León

martes, 16 de octubre de 2012

EL REIKI





El Reiki es una terapia ancestral que ayuda a canalizar y armonizar la Energía Universal con la energía física de la persona que se somete al tratamiento.

¿Qué es el Reiki?

La palabra Reiki es una palabra japonesa que se refiere a la "energía universal", a esa fuerza de la que surge la vida.
Los cuerpos vivientes, humanos, animales, o plantas, irradian calor y energía. Esta energía es la fuerza vital y ha sido denominada con tantos nombres como civilizaciones humanas han existido. Los japoneses la llamaron KI y ésta es la raíz que aparece en la palabra Reiki.

REI significa Universal y se refiere a la esencia energética cósmica, que interpenetra todas las cosas.
El Reiki es un proceso de encuentro de la Energía Universal con la energía física de cada individuo. Ocurre cuando la persona es sometida a un proceso de sintonización con la misma, realizado por un maestro capacitado.

¿Cuál es la esencia del Reiki?

La esencia del Reiki es el amor, esa vibración divina que emite alegría, paz y vida y que lo abarca todo. Reiki te abre al amor, la energía sanadora por excelencia, y te conduce hacia él.
Reiki ha sido definido como una energía semejante a las ondas de radio, pudiéndose aplicar con eficacia, en contacto directo o a distancia. Es una energía inofensiva, sin efectos secundarios, es práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia.

También es definido como energía-Luz, que penetra en el organismo a través de los siete chakras principales, localizados desde la base de la columna a la parte superior de la cabeza, y que la distribuyen a todo el organismo, reequilibrándolo.

En una sesión de Reiki, el practicante de Reiki impone sus manos sobre el cuerpo del receptor (que no ha de sacarse la ropa) y deja fluir. La cantidad de energía recibida por el paciente está determinada por el propio paciente, el terapeuta reikiano se limita a dirigir la energía haciendo de intermediario entre éste y el proveedor -el Cosmos- que la entrega de forma ilimitada.
¿Cómo se convierte una persona en transmisor de Reiki?

Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía sanadora. No obstante, un maestro de Reiki puede ayudarte con una iniciación a canalizar de manera consciente esa energía. El preparará tu cuerpo físico y etérico para convertirlo en un canal de energía con la técnica heredada del Maestro Usui y sus descendientes.
.
¿En qué consiste la iniciación Reiki?

Una iniciación de Reiki es un proceso que abre los CHAKRAS Corona, Corazón y palmas y los conecta con la Fuente de Energía Reiki.
Se enseña a sentir, canalizar y a transmitir la energía mediante la imposición de manos, actuando así como un canal energético.

La Energía Sintonizadora abre sus sistemas y hace algunos cambios en los Chakras, Aura y también en el Cuerpo Físico de una manera energética para canalizar Reiki. Estos cambios sólo son comprensibles para nuestro corazón y nuestra alma, y nos ayudarán a equilibrar y a desbloquear nuestros centros energéticos (Chakras), permitiendo un mejor fluir.

Al recibir una Iniciación te conviertes en parte de un grupo de personas que están utilizando Reiki "para curarse a si mismos y a los demás" y que también pueden trabajar juntos para curar a la Madre Tierra.

¿Qué nos aporta el Reiki?

La falta de salud no se muestra sólo en nuestro nivel físico (enfermedades); también se refleja en el nivel emocional, mental y espiritual.

Reiki alivia los dolores físicos pero considera a la persona de forma global en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, de manera que, no solamente se dirige a suprimir la patología, sino también a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar y felicidad.

Esto resulta esencialmente importante para poder lograr un cambio en tu interior y en tu entorno más inmediato. La vida nos pone a prueba cada día y el Reiki nos ayuda a afrontarla con mayor equilibrio.

¿Cuáles son sus principios filosóficos del Reiki?

El Maestro Usui meditó y sintetizó para la vida cotidiana 5 principios de un gran sentido común. En la actualidad podemos ver que estos principios, expuestos de diferentes formas, son los que están en la base de todas las terapias psicológicas, médicas o religiosas.

Principios del Reiki

    Sólo por hoy, no te preocupes (Vivir el momento presente)
    Sólo por hoy, no te irrites (Control de las emociones)
    Honra a tus padres, profesores y ancianos. (Terapias Sistémicas)
    Gánate la vida honradamente (Arquetipos básicos)
    Muestra gratitud hacia todo ser vivo. (Todo es Uno)

Meditar en los Principios del Reiki y practicar Reiki en la Auto sanación te abre las puertas del Amor y el Crecimiento Personal de manera sencilla y directa. Cuando se practica Reiki en grupo te invade el sentimiento de Amor y Unidad y se impregna en nuestra alma una forma distinta de ver la vida y a los demás.

  Fuente: Inma Baselga