lunes, 22 de julio de 2013

LIMPIEZA Y CARGA DE AMULETOS Y TALISMANES






En la práctica se utilizan varios métodos para limpiar y cargar amuletos y talismanes. Use aquel que personalmente más le interese.


1.         LIMPIEZA MENTAL


Coja el amuleto con la mano, cierre los ojos y visualice un rayo de luz que va dirigido directamente al amuleto y que lo atraviesa. A la vez imagínese cómo este rayo se lleva consigo todas las impurezas y cómo lo carga interiormente con luz, empezando éste a relucir de dentro hacia fuera. Cuando tenga la sensación de que el amuleto tiene una suficiente energía, dele las gracias a las fuerzas cósmicas y el amuleto estará de nuevo libre para poder disponer de él en otras ocasiones.



2.         LIMPIEZA CON AGUA


Se puede mantener el amuleto debajo de un chorro  de agua corriente- un máximo de 15 minutos será suficiente-. O bien coloque el amuleto bajo la lluvia o en un árbol, de manera que la energía tanto del árbol como de lluvia lo limpien y lo carguen; cuanto más tiempo permanezca ahí, mejor será el efecto.


3.         LA LIMPIEZA CON TIERRA


En este caso, sea debajo o en un árbol, lo mejor es que se le envuelva en un pañi y se le entierre, dejándole bajo tierra durante bastante tiempo.


4.         LIMPIEZA CON PIEDRAS PRECIOSAS


Coloque el amuleto dutnte toda una noche en una incrustación de amatista o bien póngalo junto a una piedra preciosa (cuarzo rosa, cristal de roa o amatista) en una caja cerrada durante una noche o un período largo de tiempo.


5.         LIMPIEZA CON UN SÍMBOLO


Lo más fáciles coger una hoja de papel con un símbolo dibujado en ella los más apropiados son espirales, el laberinto de Chartres o Amais, y deje el amuleto sobre dicha hoja durante unas horas.

martes, 16 de julio de 2013

OFIUCO, ¿UN NUEVO SIGNO DEL ZODIACO?






¿Es Ofiuco el decimotercero signo zodiacal?

Para responder a esta pregunta sobre Ofiuco u Oficus se ha de tener en cuenta algo esencial y es la diferencia entre constelaciones y signos zodiacales. El zodiaco es el cinturón, denominado Eclíptica, por el que, desde nuestra perspectiva, se mueven los planetas del sistema solar junto con el Sol y la Luna.

.
¿Por qué el nombre de Ofiuco u Oficus?

Las constelaciones son agrupaciones de estrellas fijas. En total hay 88 catalogadas, que, desde la Tierra, nos parece que forman figuras. Desde la Antigüedad el ser humano de diferentes culturas y lugares ha visto en ellas animales, objetos, héroes y dioses mitológicos. Oficus, Ophiuchus u Ofiuco significa el que sostiene una serpiente. Hace referencia a Asclepius, hijo de Apolo que aprendió las artes de la medicina del centauro Quirón.


¿Desde cuándo se habla de Ofiuco como signo zodiacal?

Ptolomeo (120-180 D.C.), astrólogo y astrónomo griego ya enumera a esta constelación aunque las tentativas de incluirlo entre los signos zodiacales seguramente deriva de hace unos cien años. En el siglo XIX se empezaron a delimitar las constelaciones, trabajo que se concluyó y publicó en 1930.
Al hacerlo una parte de Oficus se consideró que estaba entre Escorpio y Sagitario. Desde entonces, cada tanto vuelve a salir el tema, ya que el Sol y algunos planetas transitan unos días al año por esa parte de la Eclíptica. 

¿Por qué no debería tenerse en cuenta como signo zodiacal?

Como he dicho al principio de este artículo las constelaciones y los signos son dos sistemas de referencia distinto.
Las constelaciones están formadas por estrellas, soles, muy alejadas unas de otras y que no tienen en realidad ninguna conexión entre sí.  Ha sido el ser humano el que las ha visto agrupadas e imaginó historias y figuras al mirarlas.
De hecho la estrella más cercana es Alfa Centauro, a una distancia de 4,2 años luz, 7.400 veces más alejada del Sol que Plutón; y, es a causa de esa lejanía que nunca en la Astrología se ha creído en una influencia directa de las estrellas fijas.

Los signos zodiacales

Los signos zodiacales responden a la división del camino aparente del Sol en doce segmentos. Fueron los sumerios los que realizaron esta división para poder calcular el tiempo, de manera que de aquí deriva el calendario de doce meses. Cada mes coincidía con la entrada del Sol en una constelación, y también de esta forma sabían cuando se iniciaban las estaciones.
Posteriormente, los babilonios, los nuevos habitantes de Sumeria, adoptaron el nombre de las constelaciones para cada una de las divisiones de 30º del zodiaco. En aquel momento de la historia, cuando el Sol ingresaba en Aries, el inicio del equinoccio de primavera, la constelación zodiacal que se encontraba también allí era Aries.
Actualmente y a causa de la precesión de los equinoccios, ambos círculos han dejado de coincidir y éste es uno de los argumentos que se utilizan para ridiculizar a la Astrología. Pero el sentido de la Astrología siempre ha sido el de conectar un movimiento lejano y cósmico con nuestra vida en la Tierra, dándole a dicha conexión un significado
trascendental.

martes, 9 de julio de 2013

EL PÉNDULO







¿Qué es un péndulo?

El péndulo es un objeto que cuelga de una cuerda o cadena. En radiestesia se utilizan los péndulos para amplificar la vibración que genera el impulso nervioso proveniente del operador que hace una pregunta y recibe una respuesta que proviene de su subconsciente, incluso orientado por la energía universal. También el péndulo reconoce las vibraciones que emite el objeto de estudio (lugar, persona, objeto).


¿Qué puede influir en la eficacia del péndulo?

Hay radiestesistas que afirman que el péndulo se puede "cargar" electrostáticamente, lo cual puede alterar la fiabilidad de las respuestas que este arroje. También existe la tendencia a creer que determinados materiales son más susceptibles a las energías nocivas provenientes del entorno, del operario o del objeto de estudio, como ocurre con los cristales de cuarzo.
Sin embargo, la elección del material del péndulo, va a depender del uso que se le dé al péndulo. Si se utiliza uno para ubicar corrientes nocivas subterráneas es preferible que sea de bronce. Si el uso es para sanación, un péndulo de cuarzo puede aportar beneficios adicionales, según la vibración del mismo. Con la salvedad de manejar el cuarzo con el cuidado apropiado.


La forma del péndulo

También hay que tomar en cuenta la forma. Una forma cónica, con la punta hacia abajo, puede servir para determinar con precisión una ubicación, bien sea en el objeto de estudio o en un gráfico.
De la misma manera se puede usar un péndulo facetado como "obelisco". Un péndulo esférico u ovoide puede utilizarse para intervenir energías ya que permite el giro con equilibrio. Tiene menos precisión en gráficos, sin embargo, el operario se puede acostumbrar a leer las respuestas que dan.
Para un uso casual, sirve un péndulo hecho con un dije como una medalla, por ejemplo.
Hay péndulos que se les puede colocar dentro el testigo, lo cual es útil para la búsqueda de personas, yacimientos o corrientes de agua.


Entre los instrumentos de radiestesia, el péndulo es uno de los más usados debido a su gran versatilidad de usos y las múltiples formas de respuesta. Se puede utilizar para contestar preguntas, para medir energía de objetos, personas o lugares.



Movimientos del péndulo

El péndulo tiene movimientos en giros horario (en el sentido de las agujas del reloj) y anti-horario (en contra de las agujas del reloj). También puede hacer oscilación vertical - horizontal y diagonal hacia la derecha o hacia la izquierda.


Convención mental

En radiestesia, una de las claves para tener éxito en la obtención de respuestas es conocer como opera el péndulo. Es decir, dejar que él conteste como es su movimiento para sí, no; sí, pero en el pasado; sí, pero en el futuro.
Por ejemplo, para sí, hace movimiento vertical. Para no, horizontal. Para responder "sí, pero en el pasado"hace oscilación en diagonal hacia la izquierda y para responder "sí, pero en el futuro"se mueve en oscilación hacia la derecha.
Esa convención mental puede establecerse a priori de forma que el radiestesista determina cómo quiere que le responda el péndulo. Sin embargo, se ha observado que es posible que aparezcan bloqueos de respuesta (que el péndulo no se mueva) por estar forzando la propia naturaleza energética del radiestesista al imponerse una matriz de respuesta.
Por lo tanto, es recomendable hacer la investigación previa de preguntarle al péndulo: "¿Cuál es mi sí?" "¿Cuál es mi no?" "¿Cómo es sí en el pasado?" "¿Cómo es sí en el futuro?" Otra consideración importante es que la convención mental natural puede variar con el tiempo, así que no está de más antes de una sesión de preguntas, aclarar cómo está mi convención. Aquí está, sin duda, una de las claves para saber como usar el péndulo para contestar preguntas.


Contestar preguntas simples (si-no)

En radiestesia se utiliza ampliamente la predicción de la ocurrencia de un evento, eso se resuelve de manera sencilla preguntando ¿va a ocurrir_______?


Errores en la formulación de preguntas
  • Preguntas abiertas: El péndulo no puede contestar a preguntas ambiguas o poco claras por ejemplo ¿Qué va a ocurrir?
  • Preguntas complejas: Hacer preguntas al péndulo que involucren varias opciones de respuestas es preferible o hacer preguntas de si-no a cada alternativa o utilizar un gráfico que incluya todas las opciones para obtener precisión.


Control de aciertos

Para el radiestesista es útil verificar su grado de acierto (respuestas correctamente contestadas con el péndulo) para ello puede hacer una tabla donde ponga 10 preguntas, las respuestas que le dio el péndulo y la verificación; para este ejercicio, se recomienda empezar por preguntas sencillas de temas que desconozca pero que puede saber inmediatamente. Luego obtiene el porcentaje de aciertos. Por encima del 60% es lo esperado para un principiante.